A principios de septiembre la activista Desire Bela ofreció un curso gratuito llamado “Ponte en marcha para el antirracismo” en el cual por cinco días daba consejos prácticos para llamar la atención y parar actos racistas en la cotidianidad.

Las cinco sugerencias fueron:

  • Prepararse emocionalmente
  • No dar nada por sentado
  • Remitir a fuentes originales
  • Sé paciente
  • Sé firme

El primer consejo fue el que más resonó en mí: Prepararse emocionalmente. Parece sencillo, pero nadie te previene al ver cómo opera el racismo en la sociedad y en el instante que alzas la voz en contra de él todo nuestro entorno nos cuestiona. Sostienen que no tenemos humor, formamos parte de una generación de cristal o que tenemos un complejo de victima por algo sucedido hace siglos.

El estereotipo de que las personas negras somos fuertes y resistentes, crecemos ante la adversidad y la transformamos, igual que hicieran nuestros ancestros nos hace creer invencibles. Son memorias que se remontan a la época de esclavitud donde nuestro color de piel es asociado a jornadas de trabajo manual extenuantes, sin quejas.

Es indispensable que al dedicarnos al activismo contra el racismo, el autocuidado no puede verse como auto indulgencia si no es un acto político parafraseando a Audre Lorde, el amor propio es prepararse emocionalmente y resistir a un sistema que nos quiere mantener defendiéndonos constantemente.

Debemos respetar nuestros límites. Fortalecernos psicológicamente, conocer nuestros patrones, miedos para poder tomar postura frente a las situaciones que tendremos; como exigir respeto frente a familiares por llevar el cabello natural y es profesional. Las amistades que «ven colores» porque no desean salir de su zona de confort.

Veamos el amor propio como un acto de resistencia, nunca hablamos de temas de salud mental y lo desgastante que puede llegar hacer el activismo antirracista.

Siempre te van a pedir datos exactos que corroboren tu argumento y que son ideas que se están debatiendo por ello remitirte a fuentes originales te permiten respaldarte. No dar por sentado que la persona con la cual debatas conoce del tema como en las ciencias sociales al tener un lenguaje común nos hace creer expertos.

Sé paciente las conversaciones que comenzarás a tener probablemente no verán sus frutos inmediatamente pero germinarán en el tiempo. Confía en ti siendo firme en tus posiciones, tienes el derecho de terminar una conversación sí así lo consideras.

Este pequeño taller me permitió ver con objetividad que llevar una vida de activismo contra la discriminación es un maratón de obstáculos y no una carrera rápida. Por ello necesitamos tener claro el objetivo, que es reivindicar nuestra historia para construir un mundo más justo. Suena cliché pero las reparaciones por años de exclusión solo se solucionarán si somos incluidos en la toma de decisiones, seamos visibles y nuestras voces serán escuchadas.

 
9328caef-e8a8-4fdd-b2fb-44aa780ee8c2_rw_1920

Desiré Bela-Lobedde es Comunicadora, afrofeminista. Se dedica al activismo estético desde 2011, poniendo en valor la identidad afro mediante un blog, un canal en YouTube y charlas y talleres sobre cuidados de la piel y el cabello, que contribuyen a normalizar la percepción que se tiene de las mujeres racializadas, especialmente las mujeres negras. 

Escritora del libro: Ser mujer negra en España.