Hace algunos días se cumplieron dos años desde el nacimiento de este proyecto; dos años de crecimiento, empeño y el aporte de muchas, muches y muchos jóvenes que le apostamos a aunar nuestros esfuerzos en la promoción de lectura, escritura y recuperación de la tradición oral negra. Ahora, se acerca un día muy especial ya que damos inicio a un nuevo espacio desde Kutusoma, con el que queremos compartir a través de diálogos y conversaciones nuestros pensamientos sobre los temas que nos atañen como miembros de la diáspora africana y todo lo que eso conlleva.
Entrevistamos a Edinson Montaño (@david.mrmontano), host del Podcast Kutusoma, para que nos diera, a través de sus propias palabras, una revelación de lo que será esta propuesta.
Primero quisiera que nos compartieras un poco de ti, ¿Cómo tus experiencias te llevaron a profundizar en la lucha antirracista y posteriormente, decidir unirte al colectivo?
Darme cuenta del lugar que ocupo en el espacio social en el que convivo y lo que designa el sistema para mí por ser una persona negra, me motivó a querer ser parte de alguna forma del cambio y de la lucha, entender que algo está mal y que tiene que cambiar; Llegué a KUTUSOMA porque estaba buscando una forma de sanar experiencias negativas que he tenido con la academia y la lectura, y parte del trabajo que hace KUTUSOMA es promover la lectura, sentí que podía reconciliarme con la lectura de cierta forma y sanar, y bueno, así ha sido.
Tomar la decisión de liderar conlleva compromisos y responsabilidades, ¿Qué te inspiró a tomar la decisión de dirigir este nuevo proyecto de Kutusoma?
Tener la idea de crear este espacio dentro de la plataforma fue lo que básicamente permitió que liderara el proyecto, se dieron las cosas y asumí la responsabilidad. Ha sido un reto y ha tomado más tiempo de lo esperado, pero aquí estamos y esto es solo el comienzo.
¿Cuál crees que es el principal aporte que podría dar este podcast a las, les y los escuchas?
El hecho de que personas negras se unan y establezcan vías de dialogo es muy político y muy potente, y eso es lo que este podcast hace. Lo negro no tiene un único registro y poder tener acceso a diferentes perspectivas dentro diferentes experiencias de vida me parece brutal. Este podcast permitió materializar eso, idea que vivió mucho tiempo en mi imaginario.
¿Cuáles son los objetivos que has planteado lograr a través de este podcast?
Creo que mi principal y único objetivo es poder crear memoria, este proyecto es una forma de escribir historia y crear registro de nuestras vivencias. Necesitamos más de eso.
Sabemos que el primer capítulo no sólo representa el inicio de este proyecto. ¿Podrías comentarnos de que va tratar este episodio? ¿Cuál fue la idea que te motivo a desarrollar la temática del mismo y de dónde surgió?
Este primer episodio es una conversación de dos jóvenes negros acerca del auto-reconocimiento, jóvenes sin ningún conocimiento académico en el tema; Hablamos desde nuestras experiencias y vivencias. Y la idea surge
bajo la intención de crear una antesala a los demás temas que vamos a tratar en la temporada. Siento que es importante hablar de la identidad, cómo nos enunciamos y desde dónde lo hacemos. Algo que me motivó fue una frase de Fares Montaño. Ella me enseñaba que “si tú no te enuncias, el sistema lo hará por ti”, y ya sabemos que lo hará mal.
Chelsy Mena es la primera invitada al podcast y sabemos que su aporte a la conversación es demasiado significativo. ¿De qué manera el diálogo que tuvieron en este episodio te ha enriquecido?
La experiencia de vida de las mujeres negras me ministra mucho y ha formado la persona que soy hoy día, es importante para mi reconocerlo, pero no quiero decir mucho porque les estaría espoileando el capítulo jaja, tienen que escucharlo, está muy bueno.
¿Cuáles son tus metas y que resultados aspiras a tener a través del podcast?
Aspiro a que gente negra joven que nos escucha sepa que sus experiencias son válidas y que importan, sin la necesidad de que sean aprobadas por alguien más. Y mi meta es que los oyentes negrxs sepan que valen y que son escuchados.
Para finalizar, quisiera que me dijeras qué esperas que el público aprecie de este proyecto. ¿Qué deseas transmitir y qué quieres inspirar en las, les y los oyentes del espacio?
Algo que quisiera que apreciaran es el hecho de que las vivencias de las personas negras pueden estar entrelazadas entre sí
Así que, lxs esperamxs a todxs para el estreno de este nuevo espacio el 7 de mayo, en Spotify, Google Podcasts, Soundcloud y ivoox.
Y lxs invitamxs que se unan a la conversación en todas nuestras redes usando #PodcastKutusoma